Lo que Pedro Garciarias me cuenta

El artista, pintor y escritor de haikus nos introduce en su mundo interior...

Páginas

  • Pág.principal
  • Biografía - Biography
  • Su pintura - His Art
  • Yegen - Su jardín
  • Haikus-Poems
  • "New" Haikus (otherLanguages)

sábado, 25 de noviembre de 2023

Recuerdos de Primavera, Verano, Otoño y un deseo: Feliz Navidad y Feliz Año 2024

Se acerca el fin de año y recuerdo...
 
Granada comienza el anuncio de la llegada de una nueva primavera. Anoto que hoy es 14 de marzo: 
...los días más largos, un cielo azul escandaloso por lo intenso, el balcón de casa jalonado de macetas, narcisos, camelias, azaleas y jacintos, por supuesto, los geranios. Al volver del paseo terapéutico...al decir del médico, el viento hace música y se mece en la hiedra verde y tan brillante. La flores del almendro blanco de la Casería se han pasado y ya están naciendo las hojas, y para completar este feliz colmo de  sonidos, trote de caballos adornados de cascabeles,hasta  el viejo perro me ladra cuando paso y me asomo a la verja para saludarlo...
No he podido dejar de escribir un nuevo "haiku " después del deslumbramiento acaecido hoy :
 
            
en la trenza rubia
             se guarda un jazmín
             ah, qué candor!                   
                  
                   
 
La primavera ha llegado. Hace un par de días he comprado nuevo material, papel Canson que  desde el s.XVI, 1557, que se fabrica  por la  Maison Canson y  su manufactura ha trabajado para los artistas más grandes, Matisse, Picasso, Miró, Ingres, Delacroix y Chagall entre otros,  ofreciéndoles su alta calidad. Además, es un soporte muy accesible con muchas posibilidades de empleo, y en cuanto a conservación, excelente. Desde el año 81 trabajo con él y estoy encantado con los resultados. Ahora recuerdo que en 2010 la Maison emprendió una generosa acción de mecenazgo creando el Fondo Canson para el Arte en papel.
Espero y ruego...poder volver al estudio alpujarreño en abril. Vamos a ver qué pasa. Parece que la exposiciones previstas y pospuestas... por aquello de la mala salud van a poder llevarse a cabo.
 
Sigue la lucha con la salud, no pierdo el ánimo ni la esperanza de acabar las pinturas de la Carpathian Rhapsody de Skoryk, se han agotado las ediciones de cd de esta pieza. Las he encargado y para septiembre me las traen. Tengo guardados los bocetos. 
 
Hoy es 22 de julio, el calor ha sido sofocante desde hace dos semanas, ni pensar en volver al estudio la calle es un horno. Sigo trabajando en casa aunque estrecho el espacio..., de exposiciones nada, solo el homenaje que me hizo el Colegio Sagrada Familia con una expo de  pinturas y objetos. 
 
Homenaje a Pedro Garciarias por su Colegio Sagrada Familia

Estuvo muy bien organizada por la comisaria, profesora de Plástica del cole, Cruz Palma. Prepararon un concierto de violín por el profesor de música. Interpretó la Nana de Falla,siete canciones populares y la suite para viola en sol menor op131d, 3, molto sostenuto de Max Reger.
 Ya tengo en mi mente los dieciséis haikus  para este invierno dedicados al insigne fotógrafo Francisco Fernández homenaje in memoriam. El verano me los traerá.
 
Hoy es 20 de septiembre,mi mes favorito, para mi empieza el año. 
¿Olvidar la maravillosa luz de septiembre en la Alpujarra, filtrándose a través de la parra, en mi jardín de Yegen? ¡Imposible!  Se me hace un nudo en la garganta con solo recordarla. No sé si lo comprendería alguien. En aquella terraza bajo el sol y la parra, comenzaron mis primeras pinturas en el año 78-80. Y a la Alpujarra ir, como esperaba el pasado abril, no pudo ser, ni en verano tampoco. 
Mañana comienza el otoño, ya he hablado con Bodonia para imprimir los nuevos haikus. Ya están en imprenta.
Parece que el otoño de este año 23 se instala, ha caído una leve nevada en la Sierra.
 
Os deseo una Feliz Navidad y pacífica entrada de año, que nos hace mucha falta, tantos países en guerra fratricida, que la música nos comunique fuerza y apague el rugido de las bombas para seguir adelante. 
 
Pedro Garciarias 
 
MAY YOUR DAYS BE MERRY CHRISTMAS BRIGHT, JINGLE ALL THE WAY...LET IT SNOW, 25 DECEMBER JOY TO THE WORLD  

Buon Natale. Felice Anno Nuovo Joyeux Noel, Meilleurs Voeux Bonne Anne Prettige Kerstdagen, Gelukkig Nieuwjaar Frohe Weihnachten, Gutes Neues Jahr and something special, plenty of PEACE and Hope for everybody


 

 
Publicado por Alvaro García No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 17 de diciembre de 2022

Feliz Año Nuevo 2023

 


Queridos amigos del blog, 
 
Ayer terminé los primeros bocetos de la Carpathian Rhapsody del Ucraniano, Myroslav Skoryk, compositor, dibujé el sonido y nacieron 7 dibujos y en algunos descubro un cierto eco de Twombly. El otoño tardío de Granada sigue su lento paso pero todo está lleno de trazos amarillos ocre y marrón.No olvido que a la entrada del Auditorio Manuel de Falla,a la izquierda de la verja de entrada hay un árbol,creo es una morera, que se tiñe del amarillo más
Miroslav Skoryk
intenso que recuerdo, coincidía con el 28 de noviembre, más o menos, y como te situes bajo sus ramas te van a colorear de amarillo oro. Es como una gran sombrilla amarilla, cuando yo podía moverme por todas partes, no como ahora,  siempre que podía subía, cada invierno, a la Alhambra para revivir aquella experiencia de llenarme de amarillo. Ahora me queda lo vivido aquellos días.
 
Tengo preparados los Haikus de invierno para este año 2022,  desde el verano de 2019 con la enfermedad y luego con la llegada del covid no he podido imprimirlos aunque no dejé de escribirlos, desde la imprenta me animaban con aquello de "pasado este parón imprime un cuadernillo con todo lo escrito" y así lo he hecho. Saldrán pasado el día19 para que lleguen a fin de año. Van con un haiga (dibujo que acompaña un haiku) sobre la nevada Filomena que nos dejó a todos casi helados.
 
Recuerdo la salida del estudio de Alpujarra, el cielo con las tres estrellas del llamado Triángulo de verano, Vega, Deneb y Altair, una lira, un águila con las alas plegadas y un cisne en pleno vuelo, casi un presagio, todo un símbolo. Este estudio con amplia claraboya tiene algo mágico, por así decir, como una especie de Arca de Noé, gorriones, golondrinas con sus nidos y crías, grillos, saltamontes, escarabajos, mi gata Mina que se echaba a dormir sobre la mesa, el perro del jardinero y unos ratones que invadieron aquella réplica de ánfora que me habían traído de Marruecos con sus crías!, no sé cómo podían convivir tan cerca.
No podía ni imaginar que la vuelta al estudio del pueblo sería imposible: Covid a la vista. Fue como un presentimiento, tuve la sensación de que debía llevarme todas las pinturas aún sin terminar y decidí que viajaran conmigo al estudio de Granada junto con todo el material y aquí las terminé durante el largo confinamiento. Lo importante es que todo lo pintado, está terminado y listo para enmarcarse y poder exponerlo. 
 
Sierra Nevada ya tiene una buena capa de nieve. ¡Qué alegría!
Se acerca la Navidad y el eco de las campanas de Belén no faltarán este año pero quiero añadir, esta vez, el canto final del Amor Brujo de mi querido Maestro Falla, también con un sonido de campanas de algo o alguien que vuelve... "YA ESTÁ DESPUNTANDO EL DÍA, CANTAD, CAMPANAS, CANTAD, QUE VUELVE LA GLORIA MÍA".

SÍ, que vuelva la Paz, fuera guerras y bombardeos, soledad y violencia, que las niñas y niños queden a salvo, Paz para Ucrania. Slava Ukraine forever.
Feliz año nuevo 2023 y salud para todos mis amigos y visitantes del blog,
Pedro Garciarias 

MAY YOUR DAYS BE MERRY CHRISTMAS BRIGHT, JINGLE ALL THE WAY...LET IT SNOW, 25 DECEMBER JOY TO THE WORLD  

Buon Natale. Felice Anno Nuovo Joyeux Noel, Meilleurs Voeux Bonne Anne Prettige Kerstdagen, Gelukkig Nieuwjaar Frohe Weihnachten, Gutes Neues Jahr and something special, plenty of PEACE and Hope for everybody

 
Publicado por Alvaro García No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 25 de septiembre de 2022

Un verano, Yegen, Acuarela Mixta...flauta dulce...

QUERIDOS AMIGOS DEL BLOG, 

José Vallejo, gestor cultural en el Ayuntamiento de Granada, creador de los I,II,III Acordes, serie de exposiciones sobre música y plástica, a las que me ha invitado en varias ocasiones, tiene en mente la IV, para ésta, y ojalá que el virus no lo impida, reciba nueva invitación. 
 
Pedro Garciarias / Verano 2022
He preparado una acuarela y técnica mixta, sobre el tema de una flauta dulce, un tondo, de diámetro 140 cms, s/ papel algodón Casa Montval, está basado en un poema de Lorca, en su Diwan del Tamarit, "flauta por donde resbala la dulce flauta de otoño", y si escucháis el Concierto para flauta dulce en FA Mayor o el Menuet, Air, la Guigue y el final del Caprice de la Pastoral FA Mayor de Telemann, llenas de espacios de color gestual en sus siete partes, asociadlo al sonido de una acequia, la del huerto de la casa de Yegen, Alpujarrra de la Sierra, al escuchar estas piezas podéis disfrutar de unas intervenciones de flauta maravillosas, quería que todo el tondo abarcase el sonido de las distintas apariciones de la flauta. Cuando haya fecha y lugar os avisaré pero quiero que sepáis de este trabajo terminado. Espero colgar foto.
Añado esta descripción que me sirve para indagar en lo que hay detrás de lo que pinto. No quiero que nadie confunda la tierra de mi infancia con lo que hay detrás de lo que pinto, el lugar del que procedo con la memoria de lo que he captado en Granada pasados tantos años.
"Asai Ryoi: narraciones sobre el mundo efímero de las diversiones, Kioto 1661, escribió: "Sólo vivimos para el instante en que admiramos el esplendor del claro de luna, la nieve, la flor del cerezo y las hojas multicolores del arce. Gozamos del día excitados por el vino, sin que nos desilusione la pobreza mirándonos fijamente a los ojos. Nos dejamos llevar-como una calabaza arrastrada por la corriente del río- sin perder el ánimo ni por un instante. Esto es lo que se llama el mundo que fluye, el mundo pasajero, el ukiyo-e".
Citado por Franz Winzinger,Shunga, catálogo exposición Núremberg 1975.
 

Y, ¡volvimos de Yegen! el verde paraíso alpujarreño, pasamos allí la semana santa, terminé al fin, las ocho pinturas que esperaban su momento. Los cinco papeles de nuevas amapolas, los
fondos acuarelados para los dibujos a pastel del campo y el inicio de una serie que me parece será larga, dibujos velados con el color del verano, ahora sigo dibujando los temas vegetales, formatos muy variados, dos libros de artista s/ papel hecho a mano y...bastante tranquilo... lejos de la inquietud de visitas médicas. Al fin, aunque sea algo pasajero. Mayo nos prepara nuevas... 
Encontré en el estudio de aquí, una carpeta con las pinturas rojas, cinco, 100x81, algunas con collage, las había olvidado tras la salida apresurada de aquel último verano en Yegen. Describo aquella salida en el texto que acompaña los haikus y el haiga que ya tengo preparados para enviar en Diciembre 2022. Nos fuimos en julio al paraíso alpujarreño.Volvimos a mediados de agosto.
El verano terminó y los objetivos en pintura, cumplidos.
 
La música maravillosa de Bruch me siguió acompañando. Así como el piano de Juan-Alfonso García, el homenaje a AVA ARBUCKLE, "el despertar de Flore" ya está terminado, ahora son treinta pinturas, es mala suerte que no haya manera de informarla aunque está pintado como un homenaje a su arte... se entere o no la artista.
Max Bruch
Tengo, por tanto, tres series terminadas: "Las hora de la acequia", "La puerta de las Musas" y la de Flore,  sin posibilidad de exponerlas, ahora la situación general es dificilísima, menos para los museos que no paran, menos mal. Casi nadie compra y se anuncia la crisis del papel. Por suerte, quedarán los papeles hechos a mano con trapos. Nadie conoce el futuro y la terrible guerra de Ucrania deja todo o casi todo en el aire. Pero, como suele suceder, aparece como por magia un nuevo compositor, ucraniano esta vez, Myroslav Skoryk, con su impresionante "Melody", no solo regala el alma
sonora de Ucrania, sino también la Spanish Dance, poesía pura para la danza. Y la Carpathian Rhapsody... para pintar su color!, espero poder hacerlo.
Myroslav Skoryk
 
Me despido cumplidos los 75 años, pedía a Dios llegar a este cumpleaños... pintando hasta el final como Tiziano, ahora comienzo el año 76...vamos a ver que me depara el futuro...eso sí, seguir pintando hasta el final. 
Gracias por las visitas al blog.
Pedro Garciarias
Publicado por Alvaro García No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 2 de diciembre de 2021

Feliz Navidad y HAIKUS...

 

 ¡Feliz Navidad y año nuevo 2022, con salud, lejos de los virus!  

MAY YOUR DAYS BE MERRY CHRISTMAS BRIGHT, JINGLE ALL THE WAY...LET IT SNOW, 25 DECEMBER JOY TO THE WORLD  

Buon Natale. Felice Anno Nuovo Joyeux Noel, Meilleurs Voeux Bonne Anne Prettige Kerstdagen, Gelukkig Nieuwjaar Frohe Weihnachten, Gutes Neues Jahr and something special, plenty of PEACE and Hope for everybody

¡Campana sobre campana...tamboril y cascabel...!, se acercan las fiestas navideñas y como todos los años quiero felicitarles. ¡Feliz Navidad, 25 de Diciembre y Año Nuevo 2022, lleno de Paz y Bien, ¡con salud, bien lejos de los virus!
Os dejo estos versos de Francisco BRINES,(Poesía Completa en Tusquets) poeta magnífico de sus rosas de otoño,1986 y que dedicó a Juan Ramón Jiménez y Luis Cernuda, que con ellas se abra este nuevo año y espero que podamos darnos un abrazo de paz y bienvenida otra vez. El poeta falleció en Mayo de este año y os dejo estos versos suyos que expresan de un modo asombroso el paso del tiempo:

"Vives ya en la estación del tiempo rezagado:
lo has llamado el otoño de las rosas.
Aspíralas y enciéndete. Y escucha,
cuando el cielo se apague, el silencio del mundo."

Este otro poema, El regreso del Verbo", de la Última Costa. 1995 ...y que me trae el recuerdo de muchos veranos con los hijos y de una foto de mi nieto jugando con las olas en la playa:

En el principio, el Verbo. Y las aguas en él,
el sol, el chillido de los pájaros, los aires.

Ramea en la colina, como un rubor, el fuego.

Y hoy, de nuevo, el Principio. Y las aguas en él,
y en ellas la inocencia:
la fresca risa de un niño nadador
que rompe en el murmullo de las olas que rompen"

Espero seguir avanzando en el propio conocimiento y esta decisión:
Seguiré pintando, ¡hay tanto que pintar...! es como necesitar más vidas dibujando, haciendo objetos, terminando los proyectos comenzados; quiero, ¡Dios me lo conceda!, llegar a los 75 como Tiziano plenamente activo en la pintura.
 
En la página del blog enviado el 11 octubre 2021  os escribo acerca de los kakemonos, están inspirados en el teclado de un piano aunque ahora los tengo en bocetos, también menciono aquel increíble papel japonés, comprado en Madrid, en el que los haré. Los he dedicado a Chopin, la música es cada vez más importante para mi vida diaria y para poder seguir pintando, por eso preguntaba a Aracil si había música en mi pintura. Su opinión era y es fundamental. Los he titulado así:
KAKEMONOS EN MI
Kakemono en Mi menor, op 11
Kakemono Berceuse, op 57
Kakemono de la Mazurca, en A menor, op 67
Kakemono para la mano izquierda.
El teclado está iluminado con dibujos de plantas y pájaros. Espero poder "sacarlos" del cuadernillo de apuntes.
 
Aunque escribí los nuevos Haikus para los Pliegos del Azul de este año nuevo, no pude llevarlos a la imprenta pero quedan escritos junto con los de los dos años anteriores que esperan tiempos más saludables y me permitan volver a saludar a mis viejos amigos de Bodonia que me hablaban así: "prepara una edición doble", ahora será triple o un cuadernillo. Son, en total, por los tres años, 36 haikus inéditos.
Ahora os copio algunos sobre la escucha del silencio en el campo, contemplar la salida del sol en medio del silencio del campo, ¡ah, "la mañana" de E. Grieg en Peer Gynt !, o el silencio del estudio y en la casa: "yo estaba en una casa que contenía todos los instantes", seguro que lo has experimentado por eso sabes que te escribo una verdad muy mía aunque sea con palabras de un poeta inolvidable: Tranströmer. Todos los segundos de nuestras vidas confluyen en la totalidad de nuestro hoy, y si en un  momento de mi vida pensé que estaban dispersos y sin conexión, hoy veo que no fue así, un instante llevó a otro, como en cadena.
Son estos:

Flores del calabacín
Tiñen de amarillo el suelo
¡ah, la ipomea cubre de violeta al viejo rosal!

Amarillea la luna
Sobre la alberca tan verde
¡ah, una nube rosa!

Pálido el cielo
El aire es más frío
Llega el otoño

Arañita del rincón
Custodias mi siesta
En la mecedora

Caminas por la mano
Diminuta hormiga
¡Ah, puro movimiento!

Todos los haikus de estos años de pandemia son como palabras en barbecho, es un tiempo de silencio. En la casa de Yegen todo era silencio pero no estaba tan solo porque la compañía silenciosa de los habitantes de las casas, largo tiempo cerradas, se escondían por los rincones. Hasta el canto de los pájaros parecía gritar silencio, las viejas hojas, casi secas, de las malvarrosas  me miraban calladas, el agua de la acequia fluía sin romperlo y aquella música callada de s.Juan de la Cruz acompañaba sin parar. El lenguaje del silencio, puro y cristalino, libre de morfología y sintaxis. Libres también de toda lógica porque se mezclan tanto el objeto y el sujeto que se pierde el límite de ambos. En el espíritu y enseñanza de s.Juan cuando desaparecen o se pierden las imágenes, también se pierde el espacio y cuando se pierde el sonido, no hacen falta palabras. Se masculla sin ruído, no se sabe ya finalmente lo que se cuenta, decía él "toda ciencia trascendiendo" y se ama sin saber cómo se ama, la unión con el Misterio es total, en Oriente lo llaman nirvana aunque no es lo mismo, es un acceso al concepto de iluminación radical. Lo que siempre acontece es la comunión con todo ser viviente y se mira sin juicios.
A este respecto, escribía Alain Corbin: "el silencio es la íntima fuente de la que mana el lenguaje e impregna nuestros espacios más privados y sagrados, del dormitorio a la catedral".
Creo que era Sócrates quien decía: la belleza es difícil de definir pero aunque nos escape como agua entre los dedos siempre tendrá que ver con la armonía que asombra, sugiere y trasciende, para situarnos en el ámbito de lo bueno y verdadero.¿Sin silencio como encontrarnos con la armonía y la comunión con el mundo?
 

¡Belén, Belén, campanas de Belén, que los ángeles tocan...qué nuevas nos traéis: llenemos este 2022 de sinceros gestos de amor y comunión. 
Un abrazo para un sano y feliz fin de año.
Pedro Garciarias






Publicado por Alvaro García No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 9 de noviembre de 2021

Ramo de rosas del otoño...

 


Queridos amigos del blog, mi gozo en un pozo...como se dice, no pudimos viajar al pueblo...por la salud.
 
Pero alguna alegría me llega, de Yegen nos envían un ramo de las rosas del otoño, quizás las últimas del año, antes de que aparezcan las heladas,  las hemos repartido por toda la casa, varias fotos del jardín que aquí pueden ver, me trajeron a la memoria el título de la obra completa del insigne poeta Brines, con el mismo título, "El otoño de las rosas" libro de cabecera, siempre a mano. Si lo buscáis, os vais a alegrar de leerlo, Creo que en la Casa del Libro se puede adquirir, la primera edición es de 1986 pero hay otras.
¡qué sería de nosotros sin su poesía!
 
En Granada, el invierno se asoma paso a paso, los árboles amarillos y el GinkoBiloba de Elena Martín Vivaldi cantando con sus amarillos también. frente a mi casa hay tres,y en el cole de las nietas cantan esto: el otoño llegó marrón y amarillo, el otoño llegó. Frío... hace poco, mucho viento y aumenta la sensación térmica . Ya ha nevado en Sierra Nevada, esta noche estaban a tres bajo cero.
 
Sigo dibujando y aumentando las ideas para terminar del todo  las pinturas del " despertar de Flora".
Una sugerencia:
SI QUERÉIS acompañar la mirada de las fotos de mi jardín alpujarreño, buscad en youtube la Pavane op.50 de G.FAURÉ que ahí acompaña a los cuadros de Monet.
Un saludo,
Pedro Garciarias





Publicado por Alvaro García No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 11 de octubre de 2021

En este otoño nacarado de Granada, robo a Federico la adjetivación...

 Queridos amigos del blog, 
 
No soy vago para escribir ni os olvido, la mala o buena salud...que nunca se sabe no me deja
escribir como siempre, he seguido escribiendo los haikus pero entre que no se puede salir con seguridad por las personas que no guardan ni distancia ni usan mascarillas, y el bastón... salgo, la verdad, muy poco, sólo a la compra porque no se lo pediré a los hijos, bastante han hecho en los últimos años de confinamiento. Tengo escritos para dos ediciones, 22 haikus en total, de 11 c/u espero mejores ocasiones para ir a la imprenta que afortunadamente no me olvidan. Ni museos, ni cines, ni a la feria del libro, me quedé con ganas...pero hay que esperar a que todo se aclare por los contagios. Tampoco he podido comprar materiales nuevos porque las tiendas todavía están cerradas y viajar a Madrid para comprarlos, ¡imposible!, por ahora. Los dos rollos de papeles japoneses ni los he abierto porque comprar otros!!! lo mismo miro los envases que son como joyas y los vuelvo a guardar hasta nuevo aviso, espero vivir, yo que le pedía a Dios vivir como Tiziano hasta los 75 años pintando y ahora que estoy en el año 74 de mi vida, me asombra lo rápido que ha pasado el tiempo, sigo pintando y seguiré. 
 
Hace varios años nos encontramos en la Carrera del río Darro, Valentín Albardíaz, magnífico
pintor,  y yo, hablamos de muchas cosas, entre otras de las zancadillas que algunos ponen , y juramos que íbamos a morir pintando. Él lo cumplió, falleció mientras pintaba. Nunca lo olvidaremos. Tampoco olvido a mi buena amiga,  muy buena escritora, Pilar Mañas, desde que se fue a Madrid no la he vuelto a ver salvo en la prensa, su marido, también amigo, fue un gran poeta,Rafael Juárez. Granada se nos oscurece cuando ellos ya no están pero quedan sus libros.
También Elsa y Marc Galle-Dehennin, mis inolvidables amigos belgas y mecenas, el psicoterapeuta holandés Dr. Tom Mulder y su esposa Diny, bailarina clásica que llevaron mis pinturas a Holanda y Francia y a quienes tanto debo, Alfonso Medina, Claudio Sánchez, pintores, si estas personas no hubieran pasado por mi vida con lo mejor de ellos,¡qué distinto Pedro!, en otras palabras: soy la historia de mis amigos. Si les digo gracias me quedo corto y si les envío, y les llega, mi gratitud, al mundo luminoso en que se encuentran me sentiré muy dichoso.
 
Y hablando de bailarinas clásicas, os escribo de Ava ARBUCKLE, brava!, como se grita en los aplausos, con quince años gana el premio Prix de Lausanne 2020 con "the awakening of Flora", variación para solista, para llegar al concurso: sudor, lágrimas y duro trabajo, es lo que hay detrás. En youtube podéis encontrar los videos de su participación y entrega del premio, así como su evolución en el tiempo, creo que ahora está en vísperas de cumplir los dieciocho. Espero siga activa y con la misma decisión. Le he dedicado un pequeño homenaje a su esfuerzo, la serie, "el despertar de Flora", seis formatos de 150x150 sobre papel de algodón de 
300grms en técnica mixta.  Esta música de Riccardo Drigo, con coreografía de Petipa, el tema es mitológico, si no me equivoco de Ovidio, Zephyrus, dios del viento del oeste, encuentra a Chloris, la enamora y le da el poder de gobernar las flores, huertos y plantas, Hermes le ofrece la copa de ambrosía y con este néctar la hace ascender a la inmortalidad y así nace Flora,diosa de la primavera y las flores.
Y hablando de música, un último descubrimiento: Max Bruch, su primera  sinfonía, es de las que dan ganas de seguir viviendo, el III movimiento es el que más me gusta. No dejen de buscarlo, eleva de verdad.
 
Ahora solo tengo mi cuadernillo de apuntes, lo anoto todo por si la memoria me falla, lleno de dibujo, collages y anotaciones breves. Tenemos pensado volver al estudio de la Alpujarra en noviembre, a ver qué pasa, es la tercera vez que lo planeamos y por esta salud tan...lo tenemos que posponer, estoy pensando en dar un último toque a la serie de Flora. Tengo preparado para entonces unos kakemonos sobre el teclado de un piano, estoy pensando en Alfredo Aracil, otro de mis inolvidables amigos y al que cuando envío fotos de los cuadros, o los haikus, le pregunto si hay música en ellos, si me dice que sí...es como aprobar un examen.
En este otoño nacarado de Granada, robo a Federico la adjetivación...sorry, me despido, saludos. 
Pedro Garcíarias
Publicado por Alvaro García No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 31 de diciembre de 2020

Feliz Año Nuevo 2021 - Happy New Year 2021

¡Feliz año nuevo 2021, con salud, lejos de los virus!

 Buon Natale. Felice Anno Nuovo Joyeux Noel, Meilleurs Voeux Bonne Anne Prettige Kerstdagen, Gelukkig Nieuwjaar Frohe Weihnachten, Gutes Neues Jahr and something special, plenty of PEACE and Hope for everybody

Pedro Garciarias

Publicado por Alvaro García No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 7 de octubre de 2020

"Volver al estudio Alpujarreño..."

 
Llevamos muchos meses sufriendo la pandemia, durante el confinamiento: parón total, al no poder salir a la calle. No podía ni ir al estudio, ni viajar a La Alpujarra, ni siquiera a comprar papel, todo el material se quedó guardado en el estudio cuando se decretó el estado de alarma. Solamente el cuaderno de apuntes estaba en casa casi de milagro y ahí he trabajado...lo que he podido ya que mi mente se quedó como en blanco y no veía nada, aquello de Aristóteles que me gustaba tanto: solo se pinta lo que la mente ve... parecía desaparecido y no podía ni imaginar lo que "vería" al volver al estudio alpujarreño: parálisis total de las capacidades: ni saber cómo se  utiliza un pincel, ni moverlo. 

Espero que se estudien en un futuro las consecuencias del confinamiento en los artistas, daría para una tesis. Ahora que terminó el extraño verano 2020, hago balance y veo que no tiré la toalla como se suele decir, ¡terminé cuatro series!: la de la Higuera, la del pasaje de sombras, la del jardín de Claudia y su baile de los bastones, nuevos paisajes de la Sierra de Gádor y la flauta de otoño sobre el diwan del Tamarit de FGLorca. Tuve tiempo hasta de pintar las invitaciones de boda de mi sobrina Lucía, ya están hechos los seis bocetos, tendrá que elegir uno. No se sabe cuándo podrá celebrarse la boda... por la pandemia...pero los modelos de invitación están listos. También escribí los nuevos 24 haikus para este invierno pero no sé si dará tiempo a la imprenta trabajarlos. 

Todo sigue como perdido en el aire menos la energía del viejito pintor aunque ya ha escrito el último haiku que los haijines escriben antes de su muerte...por si acaso me sorprende el aparente final. Estaba en el jardín, por la tarde, sobre las 7.20, del 28 de julio y una ráfaga de viento deshojó un rosal entero y ahí surgió el último haiku. Esperemos tiempos mejores. Abrazo virtual a TODOS.

Pedro Garciarias

Publicado por Alvaro García No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 2 de enero de 2020

FELICITACIÓN NAVIDAD 2020


Queridos amigos del blog,

Feliz año nuevo con los mismos objetivos de paz y justicia social en nuestro mundo, lo haremos como podamos y sin tregua. Una gota de agua poco puede pero muchas gotas juntas riegan los campos. Cada uno de nosotros con lo que pueda sin que falten las fuerzas interiores del amor, verdad,respeto y acompañamiento a los que nos encontremos en dificultades. 

2020, a new year for peace and social practice in our countries. I think it´s being in the hands of God, which begins in our hearts with specific actions of love, truth, peace, respect and commitment to the needy and for their rigths. 

Buon Natale. Felice Anno Nuovo Joyeux Noel, Meilleurs Voeux Bonne Anne Prettige Kerstdagen, Gelukkig Nieuwjaar Frohe Weihnachten, Gutes Neues Jahr and something special, plenty of PEACE and Hope for everybody

Pedro Garciarias

Publicado por Alvaro García No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 31 de diciembre de 2018

Feliz Navidad y Año Nuevo

Pablo Picasso - "Paloma de la Paz"
Amigos del Blog:
 
¡Feliz Año 2019!,¡mucha salud que es la mejor Lotería! Este año 2018 no pude escribir los haikus para fin de año y doy las gracias a todos los que me habéis llamado.  Algunos me decían estamos "alarmados" por tu  extraño silencio ya que nos tienes acostumbrados a tus poemas de invierno, os informo de lo que en la imprenta me han dicho "para el año próximo" haces una edición doble..." y la idea me ha parecido  muy buena.
 
¿Qué decir de este año que acaba? aunque quiera ser positivo, seré realista y me parece que ha sido feo en política, economía, algunos gobiernos y falta de una paz mundial, sin acuerdos ni voluntad de diálogo.
Insoportable el dolor que nos producen la insolidaridad y abandono que padecen miles de niños en este planeta tan hermoso y que algunos convierten en un horizonte cruel.
 
Seguiremos luchando por sus derechos y apoyando los movimientos, ONGS, los mensajes de los líderes religiosos y todo lo que sea no cooperar con el silencio ante estos crímenes.
 
Os deseo un año lleno de paz y afecto compartido. Gracias por las visitas de este año al Blog.

Merry Christmas and Happy New Year 2019.  
Buon Natale. Felice Anno Nuovo Joyeux Noel, Meilleurs Voeux Bonne Anne Prettige Kerstdagen, Gelukkig Nieuwjaar Frohe Weihnachten, Gutes Neues Jahr and something special, plenty of PEACE and Hope for everybody.

Pedro Garciarias
Publicado por Alvaro García No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Amigos del blog: que no os olvido...

https://photos.app.goo.gl/My6a4nJEfya6H1Ef9Amigos del Blog: que no os olvido, entre los inevitables médicos, las intervenciones, recuperarse y los viajes perdidos, podría pareceros un poco...vago...pero no, de ninguna manera. 
Ya casi dos años de trabajar como a saltos, pintar y pararme, volver a pintar y otra vez el parón, mi suerte es que no se hace definitivo, ni me canso, ni tiro la toalla. Si de cansancio hablo lo referiría a las piernas pero no está en mi mano. Dibujar sentado ha sido la novedad. De exposiciones, nada de nada; aquella de "oyeme con los ojos", del poema de sor Juana Inés de la Cruz, tuve que posponerla para cuando se pueda...el Ayuntamiento que la había programado para los encuentros de Abril sobre la Sierra y el agua comprendió muy bien la situación del viejo pintor.
https://photos.app.goo.gl/My6a4nJEfya6H1Ef9Vino el verano y el mar. Me fuí recuperando de la segunda intervención de corazón del mes de abril. Poco a poco.El estudio de Granada también en "recuperación", pintura, albañilería, los revestimientos, MªJosé increíble, dirigiendo el trabajo, creo que para Navidad estará terminado, lo mismo que el pintor(aunque dependa de los médicos).
Sigo hoy, 20 de nov. Ya está terminado el arreglo del estudio, ahora viene volver a ordenar los cuadros!!!, poco a `poco...
Si no hubiese sido por MJ, todo esto no se habría podido llevar a término. Darle las gracias, felicitarla es poco y no lo admitía pero lo he hecho.
https://photos.app.goo.gl/My6a4nJEfya6H1Ef9
Hasta febrero sigo de médicos y no me impedirán seguir pintando como siempre, quizás más lento, dos piernas en tierra, el bastón lejos. La libreta de apuntes, llena y las series se mueven en mi mente. Los materiales de dibujo y pintura los tengo ya ordenados, solo me falta TIEMPO para empezar a mover lápiz e ideas y viajar a Alpujarras .
Un abrazo,
Pedro Garcíarias
Publicado por Alvaro García No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Feliz Navidad y Feliz Año 2018

Quiero felicitaros las fiestas de Navidad y Año Nuevo con mis mejores deseos para todos vosotros. Merry Christmas and Happy New Year 2018.  
Buon Natale. Felice Anno Nuovo Joyeux Noel, Meilleurs Voeux Bonne Anne Prettige Kerstdagen, Gelukkig Nieuwjaar Frohe Weihnachten, Gutes Neues Jahr and something special, plenty of PEACE and Hope for everybody.

Pedro Garciarias
Publicado por Alvaro García No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 30 de octubre de 2017

Nuevos Haikus para Año Nuevo 2018

Amigos del blog, estos son los haikus y el texto para felicitaros el Año Nuevo 2018, llegarán como todos los años por correo postal, si alguien ha cambiado de dirección, me escriba email a la dirección que aparece en este blog, para que no se pierda el envío.

Terminadas las series de la Puerta de las Musas sobre música de Vivaldi y la de "óyeme con los ojos", si podéis escuchar la Overtura Pastoral de Telemann, será el acorde perfecto para ver las pinturas. Todavía no tengo fecha pero hay conversaciones para llevarla al Cuarto Real de Santo Domingo, a ver si hay suerte.

He comenzado una serie sobre la maravillosa Higuera del Jardín de Yegen, su frondosidad y sabrosos frutos. 6 papeles Montval, 300 grms, de 110x150, formarán un políptico. Ya tiene las primeras manchas.

Dear friends, these are the new haikus for this New Year 2018, I´m preparing nearly...a translation. You will receive it by post as always.
Pedro Garciarias 
 
Publicado por Alvaro García No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 25 de septiembre de 2017

Ha pasado el verano...

Flor del Olivo
Ha pasado el verano, mañana comienza de verdad el otoño aunque en Granada sigue el tremendo calor de todo el verano y casi final de primavera. Parecía increíble como se secaban los pigmentos con el simple soplo del aire.

Terminadas las series de la Puerta de las Musas y la de las Hojas s/rojo, me metí de lleno en la serie sobre un poema de la insigne poeta Sor Juana Inés de la Cruz, exactamente sobre aquello de "óyeme con los ojos", si no me engaña la memoria. Llevan como subtítulo, " las horas de la Acequia", es la corriente de agua, el canal que quiere ser oído con los ojos del regante. Son las 24 horas de luz y oscuridad, alba y mediodía, ocaso y noche cerrada, en total las 24 horas de un día de riego. Terminé la serie y una de ellas irá a la exposición IV de Acordes. El resto de la serie está terminada, son tondos de 140 diámetro, s/papel Montval y bien embalada para que no sufra por el calor, son  papeles de algodón a los que la deshidratación cuartea a pesar del gramaje(300 grms).

También van para la imprenta los doce haikus de este invierno, sobre la diminuta flor del olivo. El haiku de Issa, el gran poeta de haikus, ORA GA HARU, verso con el que celebra el poeta japonés sus setenta años...como la primavera que acaba de llegarle, se acostó sexagenario y se levantó, al alba, septuagenario.
Seguiremos en contacto y gracias por las visitas al blog.
Pedro Garciarias
Publicado por Alvaro García No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 20 de marzo de 2017

Crítica de Francisco Bautista Toledo sobre Pedro Garciarias "Acordes cada 20 minutos"

El crítico de Arte Francisco Bautista Toledo escribe en su blog "La odisea de los días" unas palabras sobre la obra reciente del pintor Pedro Garciarias "Acordes cada 20 minutos".

"...el pintor expresa con libertad el fulgor cromático que inunda la Naturaleza, describiendo sus acontecimientos en el relato descrito en la variación de las tonalidades,..."

"...trabajo plástico rompe las formas, esparce las manchas de su impronta energética, trasmitiendo el trascurrir de la vida, movimiento de colores ordenado, que se funde en el entendimiento con el sentir de la poesía. Ésta es precisa, directa, punzante, arrebatada..." por Francisco Bautista Toledo

Click en el siguiente link para leer todo el artículo.  "La Odisea de los días - Los acordes de Pedro Garciarias" 
Publicado por Alvaro García No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 25 de enero de 2017

Artículo - "Acordes cada 20 minutos"- Granadahoy.com

"Su humanidad desbordante se derrama en sus pinturas llenas de color. Pequeños paraísos que juegan con el jardín, con las flores, con la naturaleza y con la música dejando escapar rayos de sol. Contemplar la obra de Pedro Garciarias es como transportarse a mundos mejores donde brillan..." (www.granadahoy.com)
-Click en el link para leer todo el artículo:
------Granada hoy - PedroGarciarias
Publicado por Alvaro García No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 19 de enero de 2017

Artículo "Acordes cada 20 minutos" - Ahora Granada.com

AHORAGRANADA.COM

"...Los 'acordes' del artista Pedro Garciarias, en el Centro Cultural Gran Capitán La exposición, abierta este ivernes, puede visitarse hasta el 12 de febrero, de martes a sábado, entre 17.00 y 21.30 horas, y los domingos, de 10.00 a 14.00 horas
Redacción aG | 14 enero, 2017 | 8:40
El pintor Pedro Garciarias ha donado a la ciudad de Granada 12 cuadros de la serie ‘Acordes I, II y III’ ahora expuestos en la sala del Centro Cultural Gran Capitán junto a otras 30 obras del conjunto titulado ‘Cada 20 minutos’. La exposición, abierta este ivernes, puede visitarse hasta..." (www.ahoragranada.com)
Click en el link para seguir leyendo:
---- www.ahoragranada.com-PedroGarciarias

Publicado por Alvaro García No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Video Ideal.es y Fotos - nueva exposición - "Acordes cada 20 minutos"

Ideal. es ha publicado una composición-video sobre la inauguración de la nueva exposición del artista Pedro Garciarias. En él se pueden ver a personalidades de Granada y algunas de sus obras
Hacer click en el link:
--- ideal.es-video-Pedro Garciarias
--- ideal.es-fotos-Pedro Garciarias


Publicado por Alvaro García No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Pedro Garciarias

Pedro Garciarias
El artista, pintor y haijin: escritor de haikus

El artista en otras webs

  • Obra pictórica - FOTOS - PAINTINGS
  • Album-La tierra que piso...
  • Album-Las últimas rosas...
  • Album-Jardín Amarillo...
  • IdealTV-videoExposición:Yegen,Jardín de montaña
  • Video: Calendario H. Ladron de Agua
  • Cultura de Andalucia
  • Museum Wijchen
  • Artelista
  • El rincón del Haiku
  • Artículo-GranadaH-LosVerticesDeLaSensualidad
  • Artículo IDEAL- F.Rodríguez-Acosta "VasosAzules"
  • Artículo GranadaHoy- Mundo en flor
  • Artículo IDEAL - Garciarias ilustra 12 poemas
  • Artículo La Opinion de Granada: Trayecto Mágico
  • Artículo IDEAL - El arcoiris de Elena
  • Artículo opinión Ideal: Jardín para Elena
  • Artículo IDEAL-Renacer en el jardín
  • Artículo ELPAÍS.com - Garciarias recrea la música de Messiaen

Entradas populares

  • "Mandalas" La unidad cósmica contenida en una corola
    La imagen del círculo, la rued a de la Bondad, rueda de mil rayos integradora del yo, la unidad apresada en la corola de una f...
  • YEGEN,el lugar donde nacen las pinturas:Un jardín en Edén
    Yegen, un jardín en Edén Yegen - Granada Yegen, localidad perteneciente a la Alpujarra de la Sierra granadina, goza de la característica e...
  • Un proyecto, un estudio de pintor, un sueño
    Entre finales de noviembre de 2011 y primeros de febrero de 2012, tuve dos encuentros con los estudiantes de Arquitectura ( ETS...
  • Crítica de Fco Bautista Toledo sobre Pedro Garciarias
    El crítico de Arte Francisco Bautista Toledo escribe en su blog "La odisea de los días" unas palabras sobre la obra reciente del ...
  • Invitación a nueva Exposición - New Exhibition invitation
         Queridos amigos, os envío, como en otras exposiciones, una invitación personalizada para que conozcáis la nueva obra, sobre un poe...
  • Nuevos Proyectos - New Projects- Lezama Lima & Las Rosas
    Pedro Garciarias nos cuenta sobre sus nuevos proyectos. Son dos:  Homenaje al poeta cubano José Lezama Lima  La rosa en mi corazón (verso ...
  • Paisajes en tela de la Alpujarra Granadina
      Queridos amigos, Ahora tengo acabada la serie de los Paisajes en tela de la Alpujarra granadina . Son 22 telas que tengo en el est...
  • "Las Últimas Rosas" - Obra terminada (2009-2012)
    Amigos, Últimas rosas de  invierno de Yegen  Ha pasado bastante tiempo desde la última entrega del blog. Mucho trabajo pero ahora lleg...
  • Exposición Espacio de Arte-Santiago Collado
    Alvaro y amigos del blog, esta exposición organizada por el Espacio de Arte Santiago Collado , con motivo de la Navidad, está trazada sobre...
  • ¿Quién influencia su pintura?
    Todo lo que te he escrito no nace de la nada, son tantos años y tantas personas que pasan por tu vida y te enriquecen con su pensamiento por...

Haikus -Serie 2008-

En el cenit de la noche
la luna eclipsada es,
¡ah, una perla rosada!
-
In the zenith of the night
the eclipsed moon is like
Ah! a rose-coloured pearl!
by Pedro Garciarias

************
Que la luna explique
el cante del hombre
en la casa encendida
-
This bright moon must explain
The motif of a man singing alone
In an illuminated house
by Pedro Garciarias

*************
Al alba, en la alberca,
La primera luz de hoy
Se hunde
-
At daybreak, in the white pool,
The first shaft of sunlight
Sank out of sight
by Pedro Garciarias

*************
Se muere de belleza
la sombra violeta
de una glicina en flor
-
Dying of beauty
The purple shadow
Of the gycine is flowering
by Pedro Garciarias

**************
Florecidas las hiedras y jedreas,
zumban enloquecidas
mil abejas
-
Thousands of bees
are flying around
The green ivies and lavenders
by Pedro Garciarias

*************
El paisaje inmóvil,
inquietos los últimos mirlos
en la neblina otoñal.
by Pedro Garciarias

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2023 (1)
    • ▼  noviembre (1)
      • Recuerdos de Primavera, Verano, Otoño y un deseo:...
  • ►  2022 (2)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2021 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2020 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (2)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2017 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2016 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (3)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  junio (1)
  • ►  2014 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2013 (11)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2011 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2010 (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2009 (18)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)

Contactar con el artista

pedrogarciarias@gmail.com

Datos personales

Alvaro García
garciapel.alvaro@gmail.com
Ver todo mi perfil

Suscribirse a Lo que Pedro Garciarias me cuenta

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Visitas al blog


Contador web