Buon Natale. Felice Anno Nuovo Joyeux Noel, Meilleurs Voeux Bonne Anne Prettige Kerstdagen, Gelukkig Nieuwjaar Frohe Weihnachten, Gutes Neues Jahr and something special, plenty of PEACE and Hope for everybody
jueves, 31 de diciembre de 2020
miércoles, 7 de octubre de 2020
"Volver al estudio Alpujarreño..."
Llevamos muchos meses sufriendo la pandemia, durante el confinamiento:
parón total, al no poder salir a la calle. No podía ni ir al estudio, ni
viajar a La Alpujarra, ni siquiera a comprar papel, todo el material se
quedó guardado en el estudio cuando se decretó el estado de alarma.
Solamente el cuaderno de apuntes estaba en casa casi de milagro y ahí he
trabajado...lo que he podido ya que mi mente se quedó como en blanco y
no veía nada, aquello de Aristóteles que me gustaba tanto: solo se pinta
lo que la mente ve... parecía desaparecido y no podía ni imaginar lo
que "vería" al volver al estudio alpujarreño: parálisis total de las
capacidades: ni saber cómo se utiliza un pincel, ni moverlo.
Espero que se estudien en un futuro las consecuencias del confinamiento en los artistas, daría para una tesis. Ahora que terminó el extraño verano 2020, hago balance y veo que no tiré la toalla como se suele decir, ¡terminé cuatro series!: la de la Higuera, la del pasaje de sombras, la del jardín de Claudia y su baile de los bastones, nuevos paisajes de la Sierra de Gádor y la flauta de otoño sobre el diwan del Tamarit de FGLorca. Tuve tiempo hasta de pintar las invitaciones de boda de mi sobrina Lucía, ya están hechos los seis bocetos, tendrá que elegir uno. No se sabe cuándo podrá celebrarse la boda... por la pandemia...pero los modelos de invitación están listos. También escribí los nuevos 24 haikus para este invierno pero no sé si dará tiempo a la imprenta trabajarlos.
Todo sigue como perdido en el aire menos la energía del viejito pintor aunque ya ha escrito el último haiku que los haijines escriben antes de su muerte...por si acaso me sorprende el aparente final. Estaba en el jardín, por la tarde, sobre las 7.20, del 28 de julio y una ráfaga de viento deshojó un rosal entero y ahí surgió el último haiku. Esperemos tiempos mejores. Abrazo virtual a TODOS.
Pedro Garciarias
jueves, 2 de enero de 2020
FELICITACIÓN NAVIDAD 2020
Feliz año nuevo con los mismos objetivos de paz y justicia social en nuestro mundo, lo haremos como podamos y sin tregua. Una gota de agua poco puede pero muchas gotas juntas riegan los campos. Cada uno de nosotros con lo que pueda sin que falten las fuerzas interiores del amor, verdad,respeto y acompañamiento a los que nos encontremos en dificultades.
2020, a new year for peace and social practice in our countries. I think it´s being in the hands of God, which begins in our hearts with specific actions of love, truth, peace, respect and commitment to the needy and for their rigths.
Buon Natale. Felice Anno Nuovo Joyeux Noel, Meilleurs Voeux Bonne Anne Prettige Kerstdagen, Gelukkig Nieuwjaar Frohe Weihnachten, Gutes Neues Jahr and something special, plenty of PEACE and Hope for everybodyPedro Garciarias
lunes, 31 de diciembre de 2018
Feliz Navidad y Año Nuevo
![]() |
Pablo Picasso - "Paloma de la Paz" |
Merry Christmas and Happy New Year 2019.
Buon Natale. Felice Anno Nuovo Joyeux Noel, Meilleurs Voeux Bonne Anne Prettige Kerstdagen, Gelukkig Nieuwjaar Frohe Weihnachten, Gutes Neues Jahr and something special, plenty of PEACE and Hope for everybody.
Pedro Garciarias
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Amigos del blog: que no os olvido...


Un abrazo,
Pedro Garcíarias
miércoles, 6 de diciembre de 2017
Feliz Navidad y Feliz Año 2018
Buon Natale. Felice Anno Nuovo Joyeux Noel, Meilleurs Voeux Bonne Anne Prettige Kerstdagen, Gelukkig Nieuwjaar Frohe Weihnachten, Gutes Neues Jahr and something special, plenty of PEACE and Hope for everybody.
Pedro Garciarias
lunes, 30 de octubre de 2017
Nuevos Haikus para Año Nuevo 2018
Pedro Garciarias
lunes, 25 de septiembre de 2017
Ha pasado el verano...
![]() |
Flor del Olivo |
Pedro Garciarias
lunes, 20 de marzo de 2017
Crítica de Francisco Bautista Toledo sobre Pedro Garciarias "Acordes cada 20 minutos"
"...el pintor expresa con libertad el fulgor cromático que inunda la Naturaleza, describiendo sus acontecimientos en el relato descrito en la variación de las tonalidades,..."
"...trabajo plástico rompe las formas, esparce las manchas de su impronta energética, trasmitiendo el trascurrir de la vida, movimiento de colores ordenado, que se funde en el entendimiento con el sentir de la poesía. Ésta es precisa, directa, punzante, arrebatada..." por Francisco Bautista Toledo
Click en el siguiente link para leer todo el artículo. "La Odisea de los días - Los acordes de Pedro Garciarias"
miércoles, 25 de enero de 2017
Artículo - "Acordes cada 20 minutos"- Granadahoy.com
-Click en el link para leer todo el artículo:
------Granada hoy - PedroGarciarias
jueves, 19 de enero de 2017
Artículo "Acordes cada 20 minutos" - Ahora Granada.com
"...Los 'acordes' del artista Pedro Garciarias, en el Centro Cultural Gran Capitán La exposición, abierta este ivernes, puede visitarse hasta el 12 de febrero, de martes a sábado, entre 17.00 y 21.30 horas, y los domingos, de 10.00 a 14.00 horas
Redacción aG | 14 enero, 2017 | 8:40
El pintor Pedro Garciarias ha donado a la ciudad de Granada 12 cuadros de la serie ‘Acordes I, II y III’ ahora expuestos en la sala del Centro Cultural Gran Capitán junto a otras 30 obras del conjunto titulado ‘Cada 20 minutos’. La exposición, abierta este ivernes, puede visitarse hasta..." (www.ahoragranada.com)
Click en el link para seguir leyendo:
---- www.ahoragranada.com-PedroGarciarias
Video Ideal.es y Fotos - nueva exposición - "Acordes cada 20 minutos"
Hacer click en el link:
--- ideal.es-video-Pedro Garciarias
--- ideal.es-fotos-Pedro Garciarias
sábado, 24 de diciembre de 2016
Dos Nuevas Exposiciones: "Acordes...cada 20 minutos" y "El jardín Sumergido"

Se completará la exposición con una serie de piezas que no se habían expuesto antes sobre el paso de la luz sobre un objeto, así se unirá el tiempo de un acorde con el paso cada veinte minutos de la luz, en este caso, sobre un iris germánico, variedad tan querida por Monet y ahora especie protegida. La serie del iris como instalación va flanqueada por dos telas de gran formato sobre un iris al mediodía.
La mensajera de los dioses, Iris, arde en rojo al mediodía.
Se podrá ver un conjunto de 30 obras. Su título será: "Acordes... cada 20 minutos"
HORARIO: Martes a Sábados de 17:00 a 21:30h / Domingos de 10:00 a 14:00 .
Lunes y Festivos cerrado (del 13 de enero al 13 de febrero 2017)
Pedro Garciarias
miércoles, 4 de mayo de 2016
Exposición Colectiva - Caja Granada Puerta Real
jueves, 24 de marzo de 2016
Preparados elementos próximo "Pliego del Azul"
un saludo,
Pedro Garciarias
miércoles, 6 de enero de 2016
Haiku / Pliego del Azul 2016
viernes, 25 de diciembre de 2015
Feliz Navidad 2015 y Año Nuevo 2016

Dear friends visitors of my blog, I wish you a New Year 2016 plenty pf peace, that kind of peace we need in these moments when this devilish international terrorism is trying to destroy our future and our hope. We are sure that they are condemned to a complete failure because fraternity, justice and loyalty between nations are our last word and agreement. Love is winning slowly but wihtout any pause. It's indestructible. This is our victory without doubt. I will finish with the unforgettable John Lennon'song:
"Imagine all the people living life in peace...you may say I'm a dreamer but I'm not the only one. I hope someday you will join with us and the world will be as one".
lunes, 21 de diciembre de 2015
"EL JARDIN DE GRANADA, la tierra que piso", el balance del año 2015
"EL JARDIN DE GRANADA, la tierra que piso", el balance del año 2015
Vivir en la Alpujarra es una forma de vivir, un estado del espíritu, una manera de vivir echando raíces,"te baste la tierra, ni más ni menos", así me recordaba el verso de un célebre poeta, la inolvidable hispanista belga Elsa Galle-Dehennin.Yo tenía un jardín en Yegen, una casa alpujarreña, algo parecido a lo que Marlene Dumas o Karen Blixen tenían en Africa, o Neruda y Bonnard frente al mar o Verdi en Villa Sant'Agata. Siempre hay un lugar mágico y algunos tenemos una jardinera mágica: Mª José, algunas veces entraba, sin hacer ruído, en el estudio y me dejaba un ramo de gladiolos, con una nota, para que los pintase. El huerto lo cultivaba el cuñado con pericia y buena mano.
Poesía y pintura se unieron en este paisaje, mi último paisaje, e hicieron nacer mi obra, cuarenta años pintando allí, en la casa alargada de la plaza y que se abría, al fondo, a un jardín salvaje de casi trescientos metros, digo salvaje porque árboles frutales y acantos junto a los rosales, peonías, camelias japónicas, dalias, un jazminero, margaritas y agapantos, orquídeas enanas, iris germánicos y los de kaempfer pintados por Monet al borde del estanque de Giverny crecían juntos Todo se entremezclaba y al unísono, sin notas discordantes. Eso sí, la distribución era salvaje, como os he dicho, nada calculada ni ordenada, solo un sendero de tejas de pizarra para poder caminar por en medio de aquella jungla encantada. Al otro lado la antigua acequia de casi ¡dos siglos! haciendo música acuática. Lo que hoy quiero resaltar es la vieja tapia, hecha de tierra prensada y piedras, le falta un lado, se cayó, para completar el rectángulo. Ella es la protagonista del texto del Pliego junto al surco de agua que le besaba los pies cada tarde cuando se abría la compuerta de la acequia para regar el huerto, realmente muy árabe: mitad huerto, mitad jardín.
Pedro Garciarias